Escuelas rurales retornan a clases presenciales

Ministra de Educación, anunció que desde el 2 de marzo de 2021 retornarán a clases presenciales las 77 escuelas de zonas rurales, que presentaron sus planes piloto, así lo aprobó el Comité de Operaciones de Emergencias nacional.

La decisión se anunció la mañana del domingo, 28 de febrero del 2021, desde el ECU 911, en Quito. Monserrat Creamer, ministra de Educación, detalló que los planteles están en las siguientes provincias:

  • Orellana, con uno.
  • Azuay y Chimborazo, con dos en cada localidad.
  • Morona Santiago, con tres.
  • Pastaza, con cuatro.
  • Napo, con cinco.
  • Pichincha, con 24, y
  • Loja, con 25.

Creamer además señaló que las clases en los establecimientos de la zona urbana siguen suspendidas, en especial, en las ciudades de Tulcán, Ibarra, Quito, Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues y Cuenca. Es decir, en la Sierra, ya que en la Costa están por finalizar el año escolar.

Lastimosamente aún no se conoce cuántos alumnos y docentes volverán a las aulas de clases, si los padres o madres no envían a sus hijos a clases seguirán su aprendizaje por medio el plan Aprendemos Juntos a Casa. Este cuenta con materiales audiovisuales y escritos, en coordinación con el colegio en donde está inscritos.

En el caso de las 23 universidades que presentaron sus planes, estos se evaluarán el jueves 4 de marzo del 2021 entre estas están:  Salesiana, Instituto de Tecnología Sudamericano y el Tecnológico Universitario de Estudios, Politécnica Nacional, Superior American College, Particular Sudamericano, Estatal del Carchi, Católica, Ikiam, Católica de Cuenca, Internacional, San Francisco, Espíritu Santo, Instituto Argos, de las Artes, Tecnológico Libertad, Superior San Isidro, UTE, entre otras. Lo explicó Juan Zapata, presidente del COE nacional.

También anunció que la modalidad de teletrabajo en el sector público se mantiene por 15 días más, es decir, hasta el domingo 14 de marzo del 2021. Esa fecha se hará una nueva evaluación. «Se mantiene para dar esa oxigenación, principalmente en Quito y Guayaquil por el tema de movilidad y transporte». De los 500 000 funcionarios públicos, 287 000 seguirán bajo esta modalidad, es decir, el 57%. «A esto se acogen los docentes pertenecientes al Ministerio de Educación; son 165 000 aproximadamente, excepto, los que pertenecen a los planes pilotos que se autorizó su retorno».(I)

Fuente: El Comercio

Sobre El Detective

Ver También

Juez dejó en libertad a Luisa Espinoza

La modelo de onlyfans y tecnocumbiera Luisa Espinoza, quien fue detenida el pasado 28 de febrero del 2023 por delito el de pornografía infantil, recibió este martes 25 de abril medidas sustitutivas a la prisión y quedó en libertad.