En las agencias del Registro Civil de los cantones: Quevedo, Mocache, Valencia y Quinsaloma, podrán desde hoy solicitar la cédula electrónica, ya sea por renovación o por primera vez.
La cédula es impresa a láser, lo que disminuye el riesgo de falsificación o suplantación. El chip interno almacena datos personales, foto, huellas dactilares y firma electrónica del portador, además, contiene nuevos campos de información, como la condición de donante, tipo de sangre, porcentaje y de discapacidad.
La verificación de la información se la realiza de forma ágil, a través de escaneo del código QR, con aplicaciones que pueden ser descargadas desde el celular; y código MRZ, para la validación en puntos fronterizos.
Los costos son de 16 dólares, cuando es por renovación y 5 dólares por primera vez. Las personas que tienen discapacidad de más del 30%, reciben el servicio de forma gratuita. Las cédulas anteriores tienen validez hasta su fecha de expiración, por lo que no es obligatoria acceder a este nuevo documento.
La coordinadora zonal 5 del Registro Civil, Identificación y Cedulación, Alejandra Chávez, manifestó que la implementación del nuevo documento se ha venido dando paulatinamente, desde el 10 de febrero en Quito, 18 de febrero Guayaquil y desde hoy en Quevedo Los Ríos, posteriormente en las otras agencias.
Para acceder a un cupo para la cedulación, la ciudadanía debe de ingresar a la página https://www.registrocivil.gob.ec/ y allí agendar un turno en línea.
Chávez detalló que los turnos se otorgan con el objetivo de no excederse del permitido que es del 50% en cada punto de atención. Sin embargo, las personas que puedan justificar la urgencia de obtener el documento, pueden acercarse a la entidad para que puedan ser atendidos de forma prioritaria. Mientras quienes pertenecen a los grupos vulnerables, pueden acercarse a las agencias para ser atendidas de forma inmediata, sin necesidad de un turno. (I)