El objetivo es dar tratamientos a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y crónica, y así apoyar con el manejo ventilatorio mecánico invasivo y no invasivo.
Los tratamientos están a cargo de 13 licenciados en terapia respiratoria, responsables de realizar diversas técnicas, terapias y procedimientos que ayudan al fortalecimiento y restauración de las funciones pulmonares de los pacientes.
El hospital general Milagro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, cuenta desde hace 15 años con el servicio de terapia respiratoria. Según datos estadísticos de esta casa de salud, 32.429 atenciones se realizaron en terapia respiratoria en el 2020 y, en lo que va del 2021, contabilizan 8.140.
Efrén Barre responsable del área, enfatizó: “Como parte de las decisiones para enfrentar la emergencia sanitaria a causa de la pandemia por Covid-19, los servicios que se brindaban en consulta externa fueron suspendidos, a fin de precautelar la salud de los afiliados y del profesional que laboramos aquí. Actualmente, hacemos base en los sitios críticos, como UCI y Emergencia, sin despreocuparnos de las otras áreas”.
El profesional también indicó que la espirometría es uno de los productos que se ofrece en esta área, y es parte de todas las pruebas sistemáticas que se realiza a los pacientes que han superado la Covid-19. “Es un análisis utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones midiendo cuánto aire inhalas, cuánto exhalas y con qué rapidez”, recalcó. (I)