La Asamblea Nacional plantea acciones para reforzar el eje de educación vial a través de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial que fueron aprobadas el pasado 30 de abril de 2021.
Entre los programas a cumplir, consta la preparación a los docentes de educación inicial, básica y bachillerato en el ámbito de seguridad vial y normas generales de tránsito.
El programa de preparación, se desarrollará en coordinación con la entidad responsable del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales así como con las instituciones de Educación Superior. Todo el contenido que se dicte estará acreditado por el ente encargado del sistema de calidad de la educación superior y el Ministerio de Educación.
Asimismo, se faculta a las escuelas de conductores profesionales e instituciones de Educación Superior con especialización en tránsito, para que sean los encargados de la titulación de operadores de maquinaria agrícola y equipo caminero.
Además, la Ley de Tránsito incorpora en la malla curricular de las instituciones educativas públicas y privadas la materia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
Esta materia será impartida desde la educación inicial hasta el bachillerato, aún deben ser diseñados los contenidos curriculares para ser incluidos. Según el documento oficial, la actualización deberá aplicarse desde el año lectivo subsiguiente, acorde al régimen educativo de cada provincia. (I)