Un total de 398.239 personas en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad recibieron ayudada durante el 2020 con programas de inclusión social y económica en la zona 5 que comprenden los distritos Salinas, Guaranda, Quevedo, Salitre, Milagro, El Empalme y San Cristóbal.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Coordinación Zonal 5 efectuó su rendición de cuentas con la presencia de 10 representantes de familias usuarias de los servicios, para dar a conocer sobre las acciones que realizó el pasado 2020, llegando a una inversión de USD. 249’958.428
Irene Massuh, coordinadora del MIES, informó que 87.306 núcleos familiares recibieron atención a través de los programas de inclusión social como son: desarrollo infantil integral, atención a personas con discapacidad, atención a adultos mayores y protección especial, con una inversión de USD. 45’195.472.
También señaló que 55.412 niñas y niños, de 0 a 3 años recibieron atención y cuidados mediante los Centro de Desarrollo Infantil (CDI) directos, emblemáticos y de convenios con los GAD cantonales y parroquiales; y las unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), con una inversión de más USD. 30 millones.
María Cristina Malisa, usuaria de la modalidad CNH y quien asistió a la rendición de cuentas, dijo que para que los servicios del MIES lleguen a los lugares que más lo necesitan se debería conformar un comité de apoyo, que estructure un cronograma de visitas para que las educadoras puedan conocer las necesidades y los requerimientos de las familias.
Asimismo, la autoridad zonal mencionó que 310.933 personas se beneficiaron con el cobro de bonos y pensiones que entrega el MIES a quienes están en situación en de pobreza y extrema pobreza, lo que representó una inversión estatal de USD. 204’762.956 dólares. También dijo que en el 2020 se habilitaron 17.365 Créditos de Desarrollo Humano para la generación de emprendimientos productivos que ayudaron a la reactivación económica de miles de familias de esos distritos.
Finalmente, resaltó el trabajo que realizaron los 1.916 funcionarios durante la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 en beneficio de las familias usuarias de los servicios del MIES. (I)