Desde la capital riosense salió el primer cargamento de arroz hacia Colombia, dentro del memorándum de entendimiento entre ambos países.
En esta fase se pretende enviar un 70% del contrato total de 99 mil toneladas de arroz, hasta el mes de noviembre y diciembre del 2021.
Robert Córdova, subsecretario de Comercialización, comenta que el Ministerio de Agricultura de Colombia, recibe solicitudes de importadores nuevos y tradicionales. Luego remiten ese listado a Ecuador, para que asignen un nuevo proveedor, para conocer las empresas autorizadas para la exportación.
La evacuación de los excedentes de la producción nacional de arroz, vía exportaciones, es parte de la estrategia del MAG. Sirve para el fortalecimiento de este sector, pues permite evitar la sobre-oferta y estabilizar los precios en el mercado local. Lo que conlleva un importante beneficio para los productores.
Pese a las exportaciones, agricultores de Caracol y La Unión, aseguran que en ciertas piladoras reciben las sacas a 22 dólares.
Por su parte, Gabriel Liu Bá, director provincial del MAG, sostuvo que realizan operativos en piladoras donde acopian el arroz. El objetivo es que se respete el precio oficial de la gramínea, al momento de vender su producción. (I)