El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, la mañana del jueves 20 de mayo del 2021 explicó que siguen suspendidas las autorizaciones para asistir a clases presenciales en 1 030 centros educativos del país debido a la presencia del coronavirus.
Los centros que volvieron, meses atrás, fueron especialmente rurales y unos cuantos privados. Esos centros cuentan con Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) aprobados, pero no es prudente que los niños y adolescentes vuelvan a las aulas y exponerse a contagiados.
En el régimen Costa- Galápagos empezó el ciclo lectivo 2021-2022, que se ha desarrollado hasta ahora también a través de teleeducación. En el régimen Sierra y Amazonía está por concluir el ciclo 2020-2021; la mayor parte de educación ha sido telemática.
María Brown, ministra de Educación, confirmada por el presidente electo Guillermo Lasso, deberá tomar decisiones, tomando en cuenta los datos que le proporcione la Cartera de Salud.
«Todo estará supeditado a que las nuevas autoridades tomen decisiones, pero el mensaje es que no se pueden soltar las medidas (restrictivas)», dijo Juan Zapata.
Camilo Salinas, ministro de Salud señaló que ha servido el confinamiento de fines de semana. Sin embargo, en días atrás presentó datos de crecimiento de casos graves de COVID-19 en niños y adolescentes este 2021 en relación con el 2020. (I)