Agricultores son beneficiarios del proyecto arroz – pato

Alrededor de 980 productores de los cantones Babahoyo y Montalvo, son beneficiarios del proyecto arroz – pato, una estrategia de producción ecológica y sostenible que actualmente se desarrolla como unidades o parcelas demostrativas en Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Loja, principales provincias productoras de la gramínea.

Los productores cosecharon el 10 de junio 22 sacas de arroz (promedio de 205 libras, que daría un rendimiento de 28 quintales de arroz pilado) producido en una parcela demostrativa de 0.48 hectáreas, ubicada en predios de la Junta de Riego y Drenaje de Babahoyo.

Proyecto que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Esto permite al pequeño productor arrocero obtener una producción ecológica, sana, sostenible y rentable, integrando la producción del arroz variedad Impacto del INIAP, con el modo de coexistencia con patos, aprovechando el recurso hídrico, biológico, climático y espacial del cultivo.

Todo el proceso productivo tiene la asistencia técnica, capacitación y levantamiento de información de parte de técnicos del MAG.

Tatiana Salas, directora de Productividad Agrícola del MAG, manifestó que la Junta de Riego de Babahoyo fue el primer sector, donde los agricultores “nos abrieron las puertas para este proyecto” e indicó que:“La participación debe ser tanto de agricultores, sociedad civil, academia y sector público, para que sea un ejemplo de modelo de gestión”.

Freddy Placencio, presidente de la Junta de Riego y Drenaje de Babahoyo, agradeció a las instituciones vinculadas a este proyecto y consideró que la cosecha de arroz, más la crianza de 150 patos, entregados por el PMA, permite mejorar la producción y la parte socio económica del pequeño agricultor.

El MAG se encuentra explorando alternativas para mejorar la productividad del sector arrocero, mediante la diversificación del cultivo, incluyendo la cría de patos dentro de los arrozales y su comercialización, para mejorar sus ingresos. (I)

Sobre Bolivar Moyano

Ver También

Pierna humana abandonada en la Juan Montalvo

Un fuerte hedor llamó la atención de los moradores de la cooperativa Juan Montalvo del cantón Guayaquil, y cuando salieron a buscar se llevaron una tremenda sorpresa al encontrar las piernas de un ser humano tirada en una vereda. Este lamentable suceso ocurrió en esta madrugada del 30 de abril.