La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) comunicó el martes 15 de junio, que trabaja en la transformación del sistema de educación superior, que responda al interés de los jóvenes de acceder a la institución y carrera de su preferencia, por medio de un nuevo proceso de admisión, que incluirá una serie de cambios.
El secretario de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira, explicó los detalles de cambio en un video: “Lo haremos de manera ordenada, progresiva y en conjunto con todas las universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores, técnicos y tecnológicos precautelando el derecho a acceder a la institución y carrera de tu preferencia”.
Considerando que el proceso de admisión iniciará la cuarta semana de junio de 2021 y bajo la propuesta de la Secretaría de transformar y modernizar el sistema educativo, se eliminará el EAES y en su lugar habrá una evaluación que medirá competencias y habilidades.
Adicionalmente, se tomará un test de orientación vocacional con el objetivo de que los jóvenes tengan una idea clara de las distintas profesiones para tener un mejor desenvolvimiento académico y laboral.
Ribadeneira mencionó que las instituciones de educación superior estarán a cargo del proceso de admisión: “Jóvenes, tengan la seguridad que trabajaremos con todos los actores del sistema de educación superior para que, en el corto plazo, y de manera ordenada y transparente, transferir el proceso de admisión a las instituciones de educación superior fomentando su autonomía”.
También anunció que se realizarán una serie de cambios para mejorar las oportunidades de los jóvenes en el acceso a la educación superior por medio de un proceso que reconozca el esfuerzo en el colegio y con políticas que amplíen los beneficios a grupos históricamente excluidos.
Al igual que en años anteriores, este proceso contará con diversas etapas: inscripción, postulación y aceptación de cupos, además, por el COVID-19, y precautelando la salud de los jóvenes, la evaluación será en línea y para aquellos que no cuenten con computador o internet, se habilitarán sedes con todas las medidas de bioseguridad. (I)
Fuente: El Telégrafo