El Ministerio de Salud Pública (MSP) no tiene todavía una cifra definitiva del nivel de ausentismo a la vacunación contra la COVID-19 que se registra a escala nacional. Sin embargo, la institución la ubica provisionalmente en alrededor del 30%.
Por zonas, la inasistencia de las personas a su inoculación tiene cifras distintas, aunque cercanas. En Guayas, por ejemplo, se ha reportado un 41% de ausentismo; en Pichincha, 25%; en Santo Domingo, 15%; en Tungurahua, 30% y en Imbabura, la cifra es de alrededor del 30%.
Y para solventar estas dificultades y aprovechar mejor las dosis existentes, la ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que la adopción de medidas. Una de ellas es la unificación de puntos de vacunación a escala nacional; esto significa, cerrar lugares en los que se registra poca concurrencia y concentrar la inoculación en otros, donde la afluencia es mayor.
Aún no se sabe desde cuándo se aplicará esta estrategia a escala nacional, la que empezó a utilizarse desde el 21 de junio de 2021, en Quito. Pese al ausentismo, según la ministra Garzón, el 75 % de la población de adultos mayores a escala nacional ha sido inoculado.
Otra idea de las autoridades es desplegar esfuerzos para ubicar a quienes aún no han recibido las dosis. “Haremos barridos comunitarios para poder determinar, por ejemplo, si esas personas no han asistido porque no desean ponerse la vacuna o porque no pueden llegar a los centros de vacunación”. Y en caso de descubrir esto último, adelantó que llevarán las vacunas a las casas o centros donde viven los adultos mayores. (I)