Aumento de casos de dengue en Ecuador

Hasta el 15 de junio de 2021, en Ecuador se reportan 12.228 casos de dengue según el Ministerio de Salud Pública (MSP). En comparación, en menos del primer semestre del 2021, Ecuador ya lleva el 74% de los casos registrados en todo el 2020.

En las últimas semanas, los centros de salud y hospitales de Guayaquil registraron un incremento de los casos de dengue, enfermedad causada por una picadura de un mosquito hembra. En Guayaquil y Durán, los enfermos se siguen presentando en dispensarios médicos hasta llegar a la hospitalización o incluso la muerte. Ese fue el caso de una joven de 19 años que estuvo enferma con dengue hemorrágico, en el sector de Socio Vivienda, en el noroeste de Guayaquil.

En ese informe, Guayas reporta 5.391 casos en ese periodo. Y a Durán se lo reporta como el quinto cantón con más casos de dengue a nivel país, con más de 444 enfermos por cada 100.000 habitantes, mientras que Guayaquil reporta 82 casos por cada 10.0000 habitantes.

El epidemiólogo Jhonny Real, exdirector de Vigilancia de la Salud Pública del MSP, explicó que el problema se centra en los espacios físicos cerrados, hacinamiento de personas por kilómetro cuadrado y con escasez de servicios como el agua potable. “Ellos no tienen agua, por lo que tienen que tener baldes, cisternas, tanques, ollas para su uso personal como es el caso de Durán, segundo cantón más poblado del Guayas”.

La doctora Daysy Avilés, especialista en control de vectores y que atiende pacientes con dengue, explicó que con la pandemia de COVID-19 hubo confusión al inicio de la pandemia; sin embargo, ahora los síntomas están claramente definidos como la fiebre quebrantahuesos, dolor muscular. (I)

Sobre El Detective

Ver También

Juez dejó en libertad a Luisa Espinoza

La modelo de onlyfans y tecnocumbiera Luisa Espinoza, quien fue detenida el pasado 28 de febrero del 2023 por delito el de pornografía infantil, recibió este martes 25 de abril medidas sustitutivas a la prisión y quedó en libertad.