En Ecuador, desde el 2011 el Gobierno Nacional mediante Decreto Ejecutivo declaró el 12 de octubre como el Día de la Interculturalidad y de la Plurinacionalidad. Desde ese momento, esta fecha busca reivindicar el verdadero significado del llamado “Descubrimiento de América”. El principal propósito es fortalecer la unidad nacional en la diversidad, promoviendo el diálogo entre culturas y saberes, a fin de construir un Estado, justo, democrático y plurinacional.
Antes era conocido como el día de la Amazonía, haciendo referencia a que Francisco de Orellana ‘descubrió’ el río Amazonas en una fecha como esta, en el año 1542.
Historia
Un día como hoy, 12 de octubre, pero en 1492, los barcos del genovés Cristóbal Colón arribaron a la isla Guanahaní (Bahamas), hecho que fue conocido durante siglos como el ‘descubrimiento de América’. Colón se hallaba en la búsqueda de las Indias; sin embargo, se encontró con pueblos aborígenes y tierras distintas de las que imaginaba.
A partir de esa fecha, se dio inicio al período de colonización. Los indígenas fueron esclavizados, evangelizados e incluso asesinados por los españoles. Su encuentro biológico y cultural en intercambio es lo que se conoce como mestizaje.
Mientras que algunas personas denominaron al 12 de octubre como ‘Descubrimiento de América’, ‘Día de la Hispanidad’ o ‘Día de la Raza’ (momento para reivindicar la riqueza de las culturas), otros lo recuerdan como el comienzo de un genocidio, por los asesinatos de los habitantes originarios del continente. (I)