Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca promover y sensibilizar a mujeres y hombres, sobre la importancia de practicar el autoexamen y todas aquellas acciones, que ayudan a detectar a tiempo cualquier signo de alarma en los senos de la mujer y de esta manera prevenir o tomar los debidos tratamientos para evitar el desarrollo de esta enfermedad.
Además del autoexamen, hay servicios incluidos en el plan obligatorio de salud que pueden prevenir el cáncer de seno o diagnosticarlo de manera oportuna. Entre estos se destaca la mamografía, la cual se debe realizar cada dos años si la mujer tiene entre 50 y 69 años de edad, o según criterio médico.
Entre los símbolos emblemáticos de esta lucha contra el cáncer se representa con un listón color rosa. Este apareció por primera vez en 1990, cuando una fundación repartió en un maratón listones de este color; sin embargo, se popularizó cuando en la convención anual ‘Concienciación sobre el cáncer de mama’ se distribuyeron los listones cruzados. De esta forma se promocionó la autoexploración.
“Si se imparte en tu educación sobre salud pública a las mujeres para mejorar su conocimiento de los signos y síntomas del cáncer de mama y para que, en conjunto con sus familias, entiendan la importancia de la detección y el tratamiento precoces, serían más numerosas las mujeres que acudirían a los profesionales de la salud”, señala las OMS. (I)