El presidente Guillermo Lasso se pronunció ante la decisión de movimientos políticos y sociales de privilegiar las medidas de movilizaciones convocadas para el martes 26 de octubre de 2021, a partir de las 00:00, frente a este acto la postura del Gobierno es no permitir el cierre de vías.
Además señaló que sigue dispuesto al diálogo; «Veo claramente que su propósito no es lograr el bienestar del pueblo ecuatoriano sino mantenerse en esa lógica de la violencia y agresión (…) Vamos a desarrollar todo un dispositivo para evitar el cierre de vías, para que impere la ley», manifestó el Presidente de la República.
El ministro de Defensa, Luis Hernández, indicó que en esta ocasión la fuerza pública no será sorprendida por los manifestantes. Actuarán con firmeza si fuese necesario, respetando el libre derecho a manifestarse que tienen todos los sectores sociales.
Estas declaraciones del presidente de la República y el ministro de Defensa las emitieron en el marco de una condecoración a más de 30 oficiales y personal civil de la Casa Militar en el palacio de Carondelet.
Movilización a nivel nacional
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza es uno de los promotores de la movilización nacional del 26 de octubre. La Fenocin, el FUT y otras organizaciones se sumaron a esta iniciativa para reclamar en temas como el costo de los combustibles, derechos laborales y la moratoria al sistema financiero.
Iza propone el congelamiento del valor de la gasolina en $2 y $1,50 para el diésel. El líder indígena participó hace dos años en las protestas sociales contra el presidente Lenín Moreno, que resultaron empañadas por actos de violencia y destrucción del espacio público en Quito. (I)