Las mesas técnicas de Salud y Educación del COE Nacional evalúan la propuesta presentada por el Ministerio de Educación para que todos los estudiantes retornen a clases presenciales, de manera obligatoria y prolongada, a partir del 22 de noviembre de 2021.
Esta Cartera de Estado espera que hasta el 17 de enero del 2022 vuelvan a las aulas el 100% de los alumnos del país. Así lo explicó el 8 de noviembre del 2021 la ministra de Educación, María Brown, en una rueda de prensa. Las familias cuyos hijos no puedan asistir por enfermedades agravantes u otras condiciones podrán optar por instituciones que ofrezcan educación semipresencial, dijo.
Amanda Vaca tiene dos hijos en el sistema fiscal y considera que es necesario que los chicos vuelvan a las aulas. “En las clases virtuales no aprenden como deberían. Además, no tienen vida social”. Sin embargo los padres de familias se preguntan cómo se garantizará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en planteles públicos, o si le pedirán dinero para adquirir insumos y adecuar las instalaciones.
De acuerdo al Ministerio de Educación, hasta el jueves 4 de noviembre se registró que 612 666 alumnos se han acogido a algún tipo de modalidad presencial de forma voluntaria. En este mismo sentido más de 72 000 docentes han retornado a las aulas.
La resolución del COE Nacional se conocerá el 15 de noviembre, dijo su presidente, Juan Zapata. El manejo que se ha dado hasta el momento en el retorno progresivo a clases y la vacunación de docentes y estudiantes son factores para pensar en que la plenaria acoja el pedido de la ministra Brown, señaló. (I)
Fuente: El Comercio