El COE Nacional aprobó la mañana del martes 16 de noviembre, el plan de retorno a clases presenciales presentado por el Ministerio de Educación, en la reunión se analizó y evaluó la propuesta de esta Cartera de Estado.
Juan Zapata, presidente del COE Nacional dijo que la mesa de Salud y de Educación tramitaron el pedido del Ministerio de Educación y consideraron que con base al seguimiento epidemiológico, la decisión debía tomarse. «Se aprobó este cronograma que empieza el 22 de noviembre, continúa el 6 y 7 de diciembre. Lo fuerte será el 17 de enero», señaló.
La ministra de Educación, María Brown, explicó que el retorno será según edades y grados de los estudiantes. La planificación es así:
- 22 de noviembre – Bachillerato técnico y rurales (15 a 17 años)
- 6 de diciembre a nivel nacional y 7 de diciembre en Quito: resto de bachillerato 8vo, 9no y 10mo (12 a 17 años)
- 17 de enero de 2022 – Educación básica elemental (6 a 12 años).
Para los alumnos que decidan seguir en clases virtuales, el Ministerio de Educación habilitará dos planteles fiscales a distancia; uno para el régimen Costa – Galápagos y otro para el régimen Sierra – Amazonía, explicó la ministra. Una en Quito y otra en Guayaquil, estarán a disposición de la población que desee continuar sus estudios virtuales y el trámite de traslado será gratuito.
Brown mencionó: «Estas dos instituciones tendrán un rectorado y todo el personal completo para dar las clases a distancia. El traslado a las instituciones se puede hacer por medio de la página web o el distrito mediante una solicitud de traslado de institución de fiscal a una fiscal presencial». Las instituciones particulares y fiscomisionales podrán ampliar su permiso de funcionamiento si deciden continuar con la educación virtual.(I)