La plataforma virtual es de libre acceso para la ciudadanía, contiene estadísticas actualizadas sobre femicidios y otras muertes violentas contra las mujeres en Ecuador. De esta manera también se busca fortalecer las investigaciones y sanciones de los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres.
«El Femicidio no puede quedar en la impunidad, la plataforma virtual FemicidiosEc visibiliza cifras, plazos y términos en los que se realizan las actuaciones judiciales en este tipo de delitos, para que cualquier irregularidad en el proceso tenga su sanción correspondiente», aseguró el director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Los Ríos, Pablo Cando.
La explicación sobre el funcionamiento de la herramienta, resalta que es didáctica e innovadora. Se encuentra disponible en la página web institucional www.funcionjudicial.gob.ec, en el micrositio Justicia en Cifras. Desde allí, los familiares de las víctimas podrán dar seguimiento a los casos, la Academia podrá hacer uso de la estadística con fines investigativos y las entidades pertinentes tendrán un punto de partida para la generación de política pública que responda a la realidad del país.
En el evento participaron autoridades provinciales, representantes de colectivos de mujeres, familiares de víctimas de femicidio, ciudadanía en general. Se entregaron reconocimientos a mujeres lideresas de organizaciones sociales de la zona norte y sur de la provincia de Los Ríos, que mantienen una constante coordinación con el sistema de justicia para garantizar que las víctimas de violencia accedan a los servicios judiciales y se garanticen sus derechos.
Aracely Sánchez, Presidenta de la Fundación “Génesis Gabriela”, compartió su testimonio sobre el femicidio del que fue víctima su hija, en el evento exhortó a la ciudadanía a confiar en el sistema de justicia asegurando que la justicia Ecuatoriana logró la máxima pena al agresor de su hija. «La justicia terrenal si llega, y eso es un alivio para quienes hemos perdido de forma tan cruel a nuestros seres queridos», sostuvo.
Dato
De enero a octubre del año 2021 a las Unidades Judiciales de Los Ríos ingresaron 1.513 causas de violencia intrafamiliar, de las cuales se resolvieron 1.273 y las demás se encuentra en trámite. (I)