El proyecto de siembra del plátano hartón (musa paradisíaca), está cumpliendo su objetivo de brindar a los pequeños y medianos productores la oportunidad de generar mejores ingresos económicos con un cultivo alternativo, cuyo plan piloto inició en octubre del 2020.
La actividad se ejecuta bajo la iniciativa del prefecto Johnny Terán, los resultados se muestra en la jornada de empaque de la fruta en la parcela de Juan García Mendoza, beneficiario de dicho proyecto; que, junto a su esposa y con la presencia de invitados especiales, no ocultaba su alegría por tener la oportunidad de enviar el producto a mercados de Europa.
En la finca del agricultor García, ubicada en el sector de Guantupí, del cantón Valencia, zona límite con Buena Fe se instaló una pequeña empacadora, construida con materiales rústicos. Allí, desde muy temprano, se inició el corte de los racimos de hartón, que luego del proceso de desmanado, picado, desleche, secado y etiquetado, fueron embalados en la caja correspondiente. En este primer corte, la producción fue de más de 100 cajas, de 50 libras cada una.
El Centro Agrícola Cantonal de Buena Fe, entidad gremial a la que pertenece Juanito García, invitó a dirigentes de otras organizaciones campesinas, líderes de comunidades rurales, autoridades locales, funcionarios de la Dirección de Gestión Agropecuaria de la Prefectura de Los Ríos y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para que asistan a la actividad.
Geovanny Toala, Director de Gestión Agropecuaria refirió que por disposición del prefecto Johnny Terán, se elaboró el proyecto de siembra de plátano hartón, en cuya primera fase, iniciada en octubre del 2020, se entregaron 55 500 plántulas a pequeños y medianos agricultores, de las diferentes asociaciones rurales de la Provincia, con una inversión que supera los 90 000 dólares.
El corte, empaque y envío a Europa de la primera cosecha de Juan García, es la muestra del óptimo resultado de la iniciativa del cultivo hartón implementada por la Prefectura de Los Ríos. (I)