El Bono consiste en la entrega de $ 240 por una sola vez, con carácter emergente y excepcional, para los núcleos familiares en los que existan mujeres gestantes y niños de hasta 36 meses de edad en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad y que son usuarios de los servicios de Desarrollo Infantil Integral del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Esmeraldas, Carchi y Pichincha.
Este bono recibió el apoyo financiero del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que firmó una carta de entendimiento con el MIES, en la que se establecen la elaboración de la base de datos, identificación de los núcleos familiares y los mecanismos y criterios de selección. El MIES determinará los requerimientos y procedimientos para la entrega.
En el 2020 el expresidente Moreno implementó el Bono de Apoyo Nutricional por primera vez y el actual Gobierno reactiva ahora la segunda fase, con la firma del Decreto Ejecutivo 330. Lasso explica que la transferencia monetaria se realizará debido a la prevalencia de altos porcentajes de desnutrición crónica infantil (DCI), que se agrava con las secuelas por la pandemia del COVID-19.
En el caso de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), fue suspendida la asistencia alimentaria a niños y niñas que están en asistencia virtual o semipresencial y esta es una de la razones para la entrega del bono antes mencionado.
Los recursos deberán ser destinados a la adquisición de alimentos y bebidas de la canasta básica familiar para una alimentación saludable. El Ministerio de Economía y Finanzas asignará los fondos al MIES, provenientes del PMA. (I)
Fuente; El Comercio