Dirigentes de nueve asociaciones y gremios de transportistas, se reunieron con el asambleísta Marco Troya, con el objetivo de aportar criterios para preparar un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), referente a infracciones de tránsito. El legislador espera presentar en 30 días el proyecto de Ley a la Asamblea Nacional, antes lo socializará en todo el país.
Troya señaló que las multas actuales son desproporcionadas con la realidad del país. “Países de la región, como Colombia, Chile, México, Perú y Brasil mantienen como tope multas máximas del 48% del Salario Básico Unificado (SBU), mientras que en Ecuador las sanciones son del 100%”.
Entre las propuestas están reformas a los artículos 386, 389 y 644 del COIP, en donde se plantearía una multa equivalente al 50% de un salario básico unificado y reducción de puntos en la red estatal y un 25% en zonas cantonales y urbanas, para excesos de velocidad por fuera del rango moderado.
Actualmente, se sanciona con multa de un salario, reducción de puntos y 3 días de cárcel, cuando la infracción ocurre en la red estatal. También en la propuesta está la creación de una plataforma online para conocer las impugnaciones.
Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, señaló que es importante socializar las reformas con los gremios del país. “Estamos predispuestos a dar nuestro aporte, para construir una ley que no discrimine ni brinde privilegios a nadie”. También, pidió un plazo de 15 días para socializar la propuesta con los gremios y luego, de ser el caso, entregar una contrapropuesta.
Representantes de la Cámara de Transporte Pesado propusieron que se revisen las retenciones de los vehículos, mientras que dirigentes de la Fenacotip solicitaron que en las reformas se considere las multas por los radares. Plantearon que se aplique a la placa del vehículo y no se sancione al conductor, ellos están dispuestos a participar en mesas de trabajo. (I)