Babahoyo.- Trabajaron a media jornada y con aforos reducidos, luego para reactivarse extendieron los horarios de recorridos de buses urbanos en Babahoyo de 19h00 a 20h00, pero no hay pasajeros en ese horario, afirma el gremio de la transportación.
La situación cambia con el retorno a clases de colegios vespertinos y jornadas de clases nocturnas en las universidades, pero esperarán unas semanas para definir si se extienden los horarios de recorridos.
Sin duda este regreso a clases presenciales contribuye a la reactivación económica de los trasportistas, así lo afirma Jaime Barragán presidente de la Cooperativa de buses urbanos Santa Rita de Babahoyo. “Es importante este retorno a clases presenciales para que nuestro gremio se pueda reactivar en su totalidad”, afirmó Barragán.
Horarios de recorridos
“Antes de la pandemia los buses de la línea 4 iniciaban recorridos desde las 04h00 de la mañana, ahora inician a las 05h00. La línea 1 era la que más tarde terminaba el recorrido, hasta las 22h00 que salía desde la terminal a Puerta Negra, pero eso se redujo a las 19h00 y luego se aumentó a las 20h00”, señaló Barragán, quien también explica que analizaron los resultados de esta extensión del horario y “no hay pasajeros, el bus desde las 7 de la noche va vacío o lleva de 4 a 5 usuarios que no cubre el gasto del combustible».
Frente a esta situación y con el regreso a clases presenciales en horarios vespertinos y nocturnos, de acuerdo al flujo de pasajeros se analizará en un par de semanas cual será el horario definitivo de labores para las líneas 1, 2, 3, 4 y 5.
Situación actual
Jorge Triana conductor y accionista de la Cooperativa Fluminense mencionó. “Existe una mejora en cuanto al ingreso diario, porque la situación estaba muy difícil, esperamos que con el regreso a clases de todos los estudiantes en las escuelas, colegios y universidades se estabilice la económica para todos”.
Para el chófer de la cooperativa Fluminense, Jimmy Calderón “progresivamente la economía va mejorando tanto para el dueño del bus como para los conductores”.
“Durante todo este tiempo los ingresos fueron muy bajos, ahora la cosa está mejorando un poco”, dijo Alexis Castro, conductor de un bus de la cooperativa Fluminense.
Deudas
El mayor problema de la transportación en la actualidad son las deudas represadas con la banca, las cuales han tenido que refinanciar a cinco y siete años, porque no han podido pagar, por ello incluso tuvieron que reducir personal administrativo. (I)
Redacción: José Vinces – El Detective