La ejecución de obras en infraestructura vial, puentes que acortan distancias, conectividad gratuita a internet, proyectos productivos con pequeños y mediados agricultores, favorecen a muchos sectores rurales del cantón Vinces, lo que permite mejorar sus condiciones de vida y crea desarrollo en la provincia de Los Ríos.
En este sentido, la Prefectura de Los Ríos, durante la administración de Johnny Terán, ha realizado una inversión que supera los 14 millones de dólares en el cantón Vinces. En la actualidad, se realiza la construcción de un puente de 70 metros de longitud, sobre el río California, en la parroquia Antonio Sotomayor.
Obras entregadas
Las comunidades vinceñas cuentan con obras de asfaltado en 6 kilómetros de la vía Antonio Sotomayor – San Sebastián; construcción de muros, reconformación y lastrado de 30 kilómetros de caminos vecinales, un puente de 35 metros de longitud sobre el estero Cabuyal; montaje de puente bailey, de 40 metros, con base de contenedores rellenos de hormigón estructural sobre el río Nuevo, en el sector La Mina de Arena.
También, se suma la reciente carretera asfaltada de 22 kilómetros desde Puerto Pechiche – Chojampe – Cruce San Antonio – La Templanza y Aguas Frías (Ventanas) – Puente Taco (Mocache) – Chojampe, en la que se incluyen dos puentes y 63 alcantarillas.
Además, están en proyecto varias obras de asfaltados de las siguientes carreteras: Vinces – La Templanza, Balzar de Vinces – Banepo – Palenque, Bevo – Pavana – Clarisa, Vía Puente California – Bagatela, que comprenden más de 60 kilómetros. De igual manera, se realizarán trabajos de reconformación y lastrados de más de 50 km de caminos vecinales que beneficiarán a cientos de comunidades rurales.
Otro de los proyectos de la Prefectura, es el plan de conectividad en los recintos Santa Martha, Augusto Valencia, Las Palmitas, El Refugio, Santa Isabel, El Hacha, Nueva Pavana, Clarisa, Bagatela, Matecito (próximamente) y los parques de Vinces y Antonio Sotomayor, que ya tienen el servicio de internet gratuito, a los cuales se acceden de manera especial, los niños y jóvenes estudiantes de estos sectores.
Mientras que los proyectos productivos han beneficiado a pequeños y medianos productores de las diferentes asociaciones con la entrega de 200 000 plantas de cacao de la variedad CCN51, plátano hartón, huertos comunitarios y familiares, acompañamiento y asesorías para mejorar la productividad, entre otras; así como la realización de múltiples jornadas de capacitación para emprendedores en las áreas de belleza, maquillaje, etc. (I)
Redacción: El Detective