Babahoyo. – En Los Ríos la Universidad Técnica de Babahoyo es el mayor deudor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Así lo revelaron Funcionarios del IESS, el 28 de abril de 2022, en una lista de instituciones públicas y privadas que mantienen deudas enormes con la entidad, en primer lugar, está la UTB con 1.5 millones de dólares.
Marcos Oviedo, rector de UTB comentó: “nosotros empezamos con una deuda que se nos notificó en 2021 por $ 119.000 mil dólares”. Esta deuda afecta a los más de 900 empleados de la institución que no pueden acceder a los servicios del IESS.
Oviedo detalló que hicieron un convenio de purga de mora firmado con el seguro social a ocho años plazo, pero “lamentablemente el ministerio Economía y Finanzas no dio autorización para que de nuestra cuenta del banco central se retire mensualmente la cantidad que tenemos que pagar”.
Sin embargo, ante esta negativa plantearon pagar con la cuenta corriente que tiene la institución para pagos de ingresos propios, y volvieron a solicitar al Banco Central y al Ministerio de Economía y Finanzas, también fue rechazada. Luego hicieron otro convenio con la Dirección Provincial zonal para solucionar el problema que afecta a todos los trabajadores.
El convenio de pago consistía en 36 meses, no obstante recibieron notificación “que en estos 36 meses no se pueden hacer préstamos hipotecarios, quirografarios, ni novaciones, es decir sin prestaciones del seguro, entonces para que íbamos a firmar un convenio” refirió el rector.
La deuda inició en la anterior administración, por prestaciones de seguridad médica que recibió el personal durante los años 2013 – 2018, en esos años sumaba $ 119.000 mil dólares ahora la cifra es de $ 157.000 incluido el IVA que es del 20%.
Las autoridades financieras, talento humano y administrativos de la institución, han planteado pagar de sus presupuestos los valores de la deuda, pero es un proceso de traspaso de la partida presupuestaria y financiar los valores adeudados, lo que será aprobado por el órgano Colegiado Superior el mismo que ya aprobó el convenio de purga de mora y como no fue ejecutado volverán a derogar ese convenio.
“El monto del pago se tiene pensado hacer en una sola paga y que los trabajadores vuelvan a tener sus prestaciones que por seis meses no la han tenido”, finalizó Marcos Oviedo. (I)
Redacción: José Vinces – El Detective