Babahoyo. – Hace seis meses el comité Pro-Parroquialización de la ciudadela San José inició los trámites para que este sector sea declarado ante la Delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) Los Ríos, como recinto electoral, por primera vez en la Unidad Educativa Guillermo Baquerizo Jiménez.
Los integrantes de este Comité Pro – Parroquialización San José lograron que 2 mil personas se cambiaran a este nuevo recinto electoral. “Se necesitan 10 mil habitantes en todos los sectores que conformarían la parroquia, de esto ya se cumplió con 2 mil personas solo en las seis ciudadelas que conformarían la cabecera parroquial”, explicó Eduardo Sánchez Delgado, presidente del comité.
Ante esta gestión han obtenido respuesta favorable de parte del Municipio de Babahoyo “hemos hablado con el alcalde Carlos Gérman y ya ha designado una cantidad de dinero en el presupuesto del próximo año, para hacer el proyecto de parroquialización”, indicó Sánchez.
Ese presupuesto será destinado para obras básicas en el sector San José, comentó el alcalde de Babahoyo, Carlos Gérman, “hay que analizar con el concejo municipal, si es posible la parroquialización de este sector del cantón”, dijo, y que el análisis abarca temas legales y de población.
Datos
San José limita con el cantón Alfredo Baquerizo Moreno, Jujan según detalló el comité, el 70% de la población sufragaba en el recinto electoral que no corresponde al territorio de Babahoyo, “ahora ya tenemos el recinto electoral y esperamos mantenerlo, porque será la mejor manera de organizarnos y pedir obras a las autoridades de la provincia de Los Ríos”, apuntó Luz Rodríguez Mayorga, vicepresidenta del comité.
La futura parroquia rural quedaría formada por 6 ciudadelas, como: San José, San Agustín, Nueva Jerusalén, Jorge Yánez, La Palma, San José Bajo, y 16 recintos: La Fortuna, Alegría, La Loma, El Porvenir, La Carmela, San Juan, La Concha, El Otoño, Las Chalas, Avelina, entre otros. (I)
Redacción: José Vinces – El Detective