Proyectos de agricultura, seguridad y empleo presentados en la Asamblea

Babahoyo. – En su primer año de gestión la Asambleísta por Los Ríos Vanessa Freire Vergara, detalló que han presentado tres proyectos de Ley Orgánica que integran propuestas a favor de la agricultura, la seguridad ciudadana y empleabilidad en el país.

En el 2021 presentaron el primer proyecto de Ley Orgánica para el desarrollo Integral del Pueblo Montubio, que fue calificado el 6 de octubre del mismo año por el Consejo de Administración Legislativa – CAL, y ya entra para un primer debate. “Este proyecto es en base a la realidad agrícola de la provincia” señala Freire, y que permitirá un mejor apoyo para fomentar la productividad en el campo.

El segundo proyecto que presentaron en el 2021 fue direccionado a la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal – COIP. Esto por el tema de inseguridad, robos y muertes violentas que preocupa al país, debido a la misma situación, actualmente están reformando los Artículos 143, 189 y 202, “para endurecer las penas en casos de sicariato, de 30 a 34 años, en robo de 7 a 10 años y en receptación de 2 a 4 años” comentó la Asambleísta.

“La educación es la mejor herramienta para terminar con los índices de inseguridad”, dijo Freire, pero eso es a largo plazo, por ahora se necesitan acciones concretas por ello, el martes 7 de junio tienen planificado terminar el segundo debate del uso progresivo de la fuerza que fue aprobado en la Asamblea Nacional. Lo que permitirá que los policías puedan actuar en casos específicos contra la delincuencia.

Un tercer proyecto esta direccionado a la Ley para Equidad Laboral, dentro del plan de Creando Oportunidades del 2021 – 2025. Se busca reformar el Código de Trabajo, de Servicio Público y la Ley Orgánica de las Empresas Privadas.

“Ecuador se encuentra en el 5.4% en la tasa de desempleo”, sostiene y este proyecto busca que las empresas públicas y privadas tengan el 20% en sus nóminas a jóvenes sin discriminar la falta de experiencia. La propuesta incluye a las mujeres con el 30% de contratación en empresas públicas y privadas, mientras que los mayores de 45 años el 10 % dentro de las empresas y los grupos vulnerables que se cumpla con la inclusión del 4% de contratación. (I)

Redacción: José Vinces – El Detective

Sobre El Detective

Ver También

¡Prefectura hace realidad el sueño de los valencianos!

De manera oficial el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo entregará un moderno Polideportivo Especializado para fomentar en la población de Valencia disciplinas como boxeo, lucha olímpica, judo y karate-do.