El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 104 votos y 19 abstenciones en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica que Regula el uso Legítimo de la Fuerza, contenido en 74 artículos. Este proyecto pretende normar la acción de la Policía y de las Fuerzas Armadas frente al auge delincuencial y los amotinamientos en las cárceles.
El documento incluye garantizar a los servidores de la fuerza pública la protección legal, en caso del uso de la fuerza de manera letal, puedan ser procesados en el marco de la ley, pero no serán detenidos mientras se investiga el hecho y podrán defenderse en libertad.
En cuanto al sistema carcelario se permite la creación del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria que tendrá la facultad de hacer el uso legítimo de la fuerza, mientras que la Policía la seguridad en el perímetro externo. Pero, en caso de operativos, motines o graves alteraciones del orden, se podrá contar con el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, pero con previa declaratoria de estado de excepción.
Ramiro Narváez, presidente de la comisión de Soberanía y Seguridad Integral, dijo que espera que el presidente Guillermo Lasso, no aplique ningún veto, sino que sancione el documento debido a la participación de las entidades del Estado en la construcción de la ley. También, lamentó que las observaciones del bloque Pachakutik al proyecto de ley hayan llegado tarde, pues dijo que recién en el día de la aprobación remitieron textos.
Narváez advirtió que la norma no autoriza el uso de la fuerza para controlar las manifestaciones pacíficas. Al contrario, garantiza el derecho a la protesta y prohíbe el uso de armas letales en estos casos.(I)
Redacción: El Detective