Tratamiento de prevención y rehabilitación para consumidores de drogas

Babahoyo. – Brindar ayuda psicológica y clínica para evitar el consumo de drogas y alcohol en sectores vulnerables de Babahoyo es el proyecto municipal que bajo el slogan ‘Hablemos la Pepa’, está enfocado en prevención integral como; terapias grupales e individuales para orientar a familias sobre esta problemática social.

El proyecto lo lidera la concejal Jaccely Bustamante a través de la Alcaldía de Babahoyo y ya inició con el trabajo comunitario identificando sectores conflictivos de la ciudad, además Bustamante coordinó con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para derivar casos con diagnóstico crítico y que reciban rehabilitación en Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras drogas (CETAD).

El jueves 9 de junio a las 16h00 se realizará la presentación oficial del proyecto que inició con trabajo de territorio en el sector Nueva Esperanza de la parroquia El Salto. “Hablemos la pepa avanza en varios sectores de Babahoyo. Estamos coordinando con líderes comunitarios para llegar a los lugares de mayor vulnerabilidad”, comentó la psicóloga Lady Álvarez, quien lidera el equipo de profesionales del proyecto municipal.

Jaccely Bustamante refirió; “tengo muchos casos que me han llegado de personas que necesitan ser ingresadas a las clínicas de rehabilitación. Luego del diagnóstico se coordina con el MSP para derivarlos de manera voluntaria a los CETAD, se analizará quienes necesitan la atención en los centros especializados y quienes el apoyo psicológico ambulatorio de prevención”.

Sandra Rizzo, directora de Salud Mental del distrito de Salud 12D01 señaló; “El MSP aportará con la parte del tratamiento – proceso terapéutico de forma coordinada, luego de los informes que realice el proyecto Hablemos la pepa”. Es decir, los usuarios que requieran tratamiento residencial son derivados al MSP para obtener cupos en los CETAD.

“Como Ministerio de Salud Pública vamos a aportar con los cupos para las clínicas de rehabilitación, además de atención en el servicio ambulatorio intensivo, valoración psicológica, psiquiátrica, exámenes de laboratorios, médicos y procesos de atención farmacológica para los usuarios que lo requieran”, agregó Rizzo. Todos los datos de personas con consumo de drogas crónicas y otras dependencias de sustancias estupefacientes, son enviados al MSP para realizar las valoraciones psicológicas, psiquiátricas y médicas.

DATO IMPORTANTE 

El MSP mantiene desde el 2016 el servicio ambulatorio intensivo en Babahoyo, Buena Fe, Puebloviejo y Vinces. En el 2021, esta entidad de Salud atendió a 160 usuarios en el servicio ambulatorio intensivo y en lo que va del 2022 atiende a un promedio de 6 pacientes diarios con problemas de consumo de drogas. (I)

Redacción: José Vinces – El Detective / Entrevista: Bolívar Moyano

Imagen referencial

Sobre El Detective

Ver También

Pierna humana abandonada en la Juan Montalvo

Un fuerte hedor llamó la atención de los moradores de la cooperativa Juan Montalvo del cantón Guayaquil, y cuando salieron a buscar se llevaron una tremenda sorpresa al encontrar las piernas de un ser humano tirada en una vereda. Este lamentable suceso ocurrió en esta madrugada del 30 de abril.