Baba celebra 198 años de cantonización con obras. Una de las principales es la Unidad de Hemodiálisis Dial Baba que recientemente se realizó una pre inauguración con la presencia de autoridades y familiares de pacientes renales.
La clínica de diálisis ubicada en las calles 9 de Octubre y Luis Urdaneta se construyó con una inversión de $576.445 dólares, recursos del GAD Municipal de Baba. “Es una de las obras emblemáticas para el cantón. Hay 24 sillones de los cuales se atenderán en tres turnos al día y que va a servir para los ciudadanos babenses y de la provincia”, señaló la Alcaldesa Sonia Palacios.
También, resaltó que están realizando una alianza pública – privada para que la clínica atienda a los usuarios en las próximas semanas, de las cuales ya existe un listado de 100 personas aproximadamente que serán atendidos en esta unidad de diálisis.
Los asistentes al evento se mostraron agradecidos por la obra. María Avilés dijo que no tiene pacientes renales, pero llegó al evento porque “es una bonita obra, importante para los babenses”.
“Es una clínica municipal que desde el principio aprobó el concejo cantonal, para que se beneficien todos nuestros hermanos de la provincia no solo del cantón Baba”, refirió la concejala Leila Carriel.
Marolys Villasagua, concejal rural de Baba, argumentó que la obra “es un compromiso establecido en campaña electoral con la Alcaldesa Sonia Palacios. Un proyecto que lo vemos cristalizado con esta pre inauguración”, y acotó que; “Próximamente será inaugurado el mercado en la Isla de Bejucal. Al igual que el asfaltado de calles en la ciudadela Manuel Antonio Morante”, en esta misma parroquia.
“Una bonita obra, más cerca para que se atienda mi cuñado. Antes le tocaba viajar desde la Isla de Bejucal a Quevedo para su tratamiento y salía de noche”, comentó José Rodríguez, en estos días su familiar no ha podido realizarse el tratamiento debido al paro nacional, que los impide llegar a Quevedo.
“Nuestra empresa en conjunto con esta administración municipal permite que este grupo vulnerable de hace tres décadas que no tenía acceso local a tratamiento, hoy sea una esperanza de vida. Nuestro propósito será darle complemento técnico humanista de experiencia y tecnológico de punta, para hacer un tratamiento que aumenta la expectativa de vida de nuestros pacientes”, señaló el Dr. Martiniano Baque, uno de los especialista de la clínica. (I)
Redacción: José Vinces – El Detective