Babahoyo. – La reducción del precio de combustible por galón, no es la esperada por los gremios de la transportación. De acuerdo a sus representantes legales, la rebaja es irrisoria y no compensan los trabajos operacionales ni gastos adicionales.
El Gobierno Nacional, mediante decreto Ejecutivo estableció los nuevos precios de los combustibles, el viernes 1 de julio de 2022, luego de mantener reuniones con la Conaie en días pasados. La primera reducción fue de 0,10 centavos para finalizar el paro y finalmente, redujo 0,15 centavos por galón, quedando de la siguiente forma:
- Gasolina Extra en USD 2,40
- Gasolina Ecopaís USD 2,40, y
- Diésel USD 1,75 por galón.
Jorge Coronel, gerente general de la Cooperativa de Buses urbanos Fluminense de Babahoyo, considera que “es una reducción no muy significativa, porque nosotros por la cantidad de unidades es bastante el consumo de combustible”, aunque añadió; “si nos ayuda en algo, pero no es nuestro objetivo que hemos solicitado a nuestros representantes nacionales”.
La solicitud fue de $1,50 dólares en el precio del galón de diésel. A diario un recorrido de una unidad invierte $40 que representan 23 o 25 galones.
Otro de los dirigentes de la transportación en Babahoyo, es Geovanni Cozzarelli, presidente de la Cooperativa de taxis San Fernando, quien califica de “irrisoria” la rebaja del precio de la gasolina, porque no solo este es el problema, también enfrentan los altos costos de los neumáticos y el aceite para los vehículos.
Cozzarelli, explica que a diario cada unidad consume de ocho a diez galones de gasolina y debido al costo operacional de movilizar las unidades y dar servicio a la comunidad es muy alto, por lo tanto, los 0.15 centavos no cubren en si la inversión.
“Esperamos que el Gobierno tome una decisión en lo concerniente a una focalización del combustible para los transportistas y las compensaciones que en su momento ofreció en el 2019”, precisó Geovanni Cozzarelli. Además, considera que el precio de la gasolina Ecopaís debería ser $1.70 como en el 2019, para suplir las condiciones que permitan un mejor trabajo. (I)
Redacción: José Vinces – El Detective