Con la finalidad de fortalecer su conservación, restauración y gestión sostenible, se desarrollará el “Encuentro Nacional por los Páramos 2022”, el 07 y 08 de septiembre de 2022 en la ciudad de Ambato, en el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua.
El evento es organizado por el Fondo de Páramos de Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza (FMPLPT); la Fundación ACRA; Agencia Técnica de Cooperación Alemana GIZ; Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
Además, se busca fortalecer el tratamiento estratégico de las regiones de alta montaña del país y apoyar el intercambio entre actores y experiencias para replicar enfoques, alcanzar compromisos y construir una agenda nacional con acciones prioritarias.
En el Ecuador, los páramos cubren una superficie cercana al 5% de su territorio y se han visto impactados por la creciente expansión agrícola, el drenaje de sus humedales, los frecuentes incendios provocados y la caza indiscriminada de su fauna.
La jornada del evento, también se realizará en modalidad híbrida bajo tres ejes temáticos: Economías de altura: desafíos y oportunidades; Experiencias de conservación, restauración ecológica en páramos y paisajes de montaña; y, Gobernanza y cultura de los paisajes de montaña.
Los participantes son de nivel local, nacional e internacional vinculados a la investigación y gestión sostenible del paisaje andino; la transmisión en vivo de las ponencias más representativas será a través de la página de Facebook Fondoparamostungurahua.
Asimismo, se realizará una Feria de Emprendimiento de 09h00 a 16h00 el 07 y 08 de septiembre, en la Casa del Portal (junto Parque Montalvo, Ambato). Participarán agricultores, artesanos y productores, quienes son los beneficiarios de estas estrategias.
Los páramos andinos son un hábitat clave para la biodiversidad y un ecosistema estratégico para la regulación de agua y el almacenamiento de carbono; a pesar de su relevancia ecosistémica, sigue siendo una de las zonas menos conocidas y valoradas, es por eso, que se evidencia un aumento paulatino en su degradación. (I)
Redacción: El Detective