Los Ríos cuenta con 527 km de nuevas vías asfaltadas

Con un total de 527 kilómetros de nuevas vías asfaltadas, en más de 40 proyectos ejecutados por la administración del prefecto Johnny Terán Salcedo, se busca generar un gran impulso en los sectores productivos tanto urbanos como rurales de la provincia de Los Ríos.

Considerando la crisis económica generada por las paralizaciones de octubre del 2019 y junio del 2022 y la pandemia sanitaria (2020 – 2021), a la que la provincia de Los Ríos no estuvo ajena, la cifra alcanzada “es bastante halagadora”, dijo el prefecto Johnny Terán Salcedo.

CIFRAS

En el año 2019, año en el que inicia la gestión del prefecto Terán, la red vial provincial apenas tenía 799 kilómetros de vías asfaltadas, lo que representaba el 19% de su sistema de rodadura. Al año 2022, con corte al mes de septiembre, los riosenses cuentan con 1 326 kilómetros que incorporan a las nuevas rutas de la producción. Este indicador refleja el 32 % de desarrollo vial y marca un incremento del 13 %, en apenas tres años de gestión de la actual administración.

En el marco de la sesión solemne por el aniversario de provincialización, realizada el 6 de octubre, el Prefecto recordó que los trabajos en infraestructura obedecen a una adecuada planificación y a una administración comprometida con el desarrollo de la provincia. “Es la Prefectura que más inversión pública ha realizado a nivel del país”, dijo Terán, por aquello enfatizó, que es la provincia que registra un mayor desarrollo vial a nivel nacional.

VÍAS EJECUTADAS

El Prefecto se refirió a los asfaltados y rehabilitación de más de 40 vías intervenidas.

En Babahoyo: San José – San Agustín, entre Babahoyo y Jujan (Guayas); San Vicente – La Pista – Los Silos, Las Malvinas – La Corona – San Vicente, Palmar – Río Chico, La Unión – El Cuatro, Cuatro Varas – La Paz – La Ángela – La Margarita, E-25 – Caracol y Barreiro – La Pinela – Las Malvinas – El Cuatro.

En Puebloviejo: La Victoria – Cooperativa San Juan, Puerto Pechiche – México Lindo, Puerto Pechiche – Chojampe; Chojampe – La Templanza; Chojampe – Aguas Frías, entre Puebloviejo, Vinces y Ventanas.

En Baba, las vías: San Joaquín- El Jobo – Rosa de Oro y Concepción – El Guayabo. En el cantón Urdaneta, la vía Potosí – Guayacanes. En Vinces, las rutas: San Sebastián – Antonio Sotomayor, Balzar de Vinces – Palenque.

Mientras que, en Montalvo, los asfaltados de las carreteras: La Represa – Río Chico – San Joaquín, La Vitalia – Miraflores – El Saltadero y La Esmeralda – Montalvo. En Palenque: Naranjo – Macul – Palenque.

En Ventanas, las vías: Los Ángeles – Chacarita – El Recuerdo, Zapotal Viejo – Zapotal Nuevo – Las Naves y Ventanas – La Polvareda – Los Canales. Quinsaloma, las vías: Quinsaloma – Pangua y El Paraíso – María Rosa – San Bartolo – Fruta de Pan.

En Mocache: San Rafael (E-25) – Aguas Frías, E-25 – Mocache, El Zapote – Alejo Lascano – San Antonio de Macúl y Aguas Frías – Puente Taco. Buena Fe: Guayacanes – Gualipe y Segunda Banquera – El Limón.

Valencia: Konita – Ni un paso atrás – Nuevo País – río San Pablo, San Pedro de la Y – Puente sobre el río Lulo, Valencia – Balneario de Chipe – Hcda. Las Maravillas, El Vergel – Costa Azul y la rehabilitación El Vergel – Delia María.

Quevedo: La Virginia – La Colonia, Ruta Ecológica, La Colonia – 24 de Mayo y la regeneración y ampliación del ingreso a Quevedo. A este eje se suma el asfaltado de calles en las cabeceras parroquiales de la provincia. (I)

Redacción: El Detective

Sobre El Detective

Ver También

¡Prefectura hace realidad el sueño de los valencianos!

De manera oficial el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo entregará un moderno Polideportivo Especializado para fomentar en la población de Valencia disciplinas como boxeo, lucha olímpica, judo y karate-do.