Un grupo de personas llegaron en un vehículo e hicieron desmanes en el área de emergencia del hospital Juan Montalván de Ricaurte, cantón Urdaneta, por no agilitar rápido una ambulancia para atender a un joven que estaba grave.
Leer Mas »Primer fallecido con viruela del mono
En Ecuador se reportó tres casos adicionales de viruela del mono, tras la vigilancia epidemiológica. En total suman 10 personas con esta enfermedad identificados en las provincias de Santa Elena, Los Ríos, Azuay, Pichincha y Guayas, así informó el Ministerio de Salud Pública, la mañana del 8 de agosto de 2022.
Leer Mas »Hospital Martín Icaza mejora en atención, pero no hay medicamentos
No hay ibuprofeno, complejo B, jeringuilla, ni loratadina, médicamentos básicos que solicitan los pacientes del hospital Martin Icaza en Babahoyo, así lo comentaron la mañana del 2 de agosto de 2022 mientras esperaban en las afueras de esta casa de salud.
Leer Mas »Dos casos covid fueron confirmados en Unidad Educativa Astudillo
Los últimos días ha existido incertidumbre en los padres de familia de la unidad educativa Adolfo María Astudillo, ubicada en la ciudadela Barrio Lindo de la ciudad de Babahoyo, al conocer que estudiantes y dos docentes habían dado positivo a Covid, por lo que pedían volver a clases virtuales.
Leer Mas »Casos covid en Unidades Educativas
A nivel nacional existe incremento de casos Covid-19, de los cuales también se han registrado en la provincia de Los Ríos. Solo en los cantones Baba, Babahoyo y Montalvo que corresponden al distrito de Salud 12D01, han incrementado 15 casos.
Leer Mas »Primer caso de viruela del mono en Ecuador
Se trata de una persona de 30 años, quien presenta síntomas relacionados con la viruela del mono: fiebre, malestar general y vesículas (similares a los granos). Hasta el momento permanece estable y en aislamiento en una clínica privada en Guayaquil, Guayas, al igual que aquellos que mantuvieron contacto.
Leer Mas »Bono para familias vulnerables
El bono de 1000 días es dirigido a mujeres embarazadas vulnerables y niños hasta dos años de vida en condición de pobreza y pobreza extrema, con el objetivo de disminuir y prevenir la desnutrición crónica infantil en Ecuador.
Leer Mas »Claman por ayuda para dejar las drogas
Que sus familiares salgan del vicio de las drogas, es el pedido de varios ciudadanos que solicitaron esta ayuda a la concejal de Babahoyo, Jaccely Bustamante, quien impulsa el proyecto municipal ‘Hablemos la Pepa’, que brinda ayuda psicológica y clínica para evitar el consumo de alcohol y drogas, además coordinan con el Ministerio de Salud Pública (MSP), para derivarlos a los CETAD y que sean internados en estos centros de rehabilitación.
Leer Mas »La droga lo ha llevado a momentos difíciles
Está decidido a dejar de consumir drogas. Un joven de 20 años se contactó a través de redes sociales con las autoridades del proyecto de prevención integral del consumo de alcohol y otras drogas denominado ‘Hablemos la Pepa’, para superar su adicción que lo ha llevado a momentos difíciles para él y su familia.
Leer Mas »Tratamiento de prevención y rehabilitación para consumidores de drogas
Brindar ayuda psicológica y clínica para evitar el consumo de drogas y alcohol en sectores vulnerables de Babahoyo es el proyecto municipal que bajo el slogan ‘Hablemos la Pepa’, está enfocado en prevención integral como; terapias grupales e individuales para orientar a familias sobre esta problemática social.
Leer Mas »